Acerca de mí

Mi foto
Internacionalista, sobreviviente de las crisis periódicas de este país, asiduo lector, crítico feroz, miembro permanente de las huestes utópicas.

domingo, noviembre 18, 2007

Patrones de subdesarrollo

Los poderosos hablan,
La comunicación es lo suyo
Siempre al control del mensaje,
De la imagen, ….del receptor.

Gustan de erigirse en modelos morales
Como si sus vicios fueran merecedores de réplica
Como si la dominación fuera labor de humanidad
Como si la explotación fuera un acto de fe

Los poderosos actúan,
La opresión es lo suyo
La posesión del sistema los avala
La posesión de los medios….del ciudadano

Es la ruina la respuesta esperada
Del que piensa en lo que nadie cuestiona
Del que cuestiona lo que nadie se atreve
Del que se atreve a liberarse del yugo

viernes, septiembre 21, 2007

Del profeta del nopal

DISTANTE INSTANTE
Rockdrigo González

Si volviera el amor,
Si tuviera un hermano, un amigo, un sueño en la mano,
Moriria ese dolor
De buscar el calor en el cruel laberinto
de este vaso de alcohol,
De estas calles sin sol

Si tuviera ilusiones
Si existieran razones, locuras, mentiras, pasiones
No habria necesidad
De pasarme por horas bebiendo cantimploras
De esta vil soledad
De esta eterna ansiedad

Si pudiera borrarme
Esos viejos recuerdos
Que como viles cuervos
Arrancan ya mis ojos
Dejando mis despojos
Entre historias hirientes
Igual de indeferentes
Al amor y a las gentes

Si te hubieras quedado
si me hubieras pedido que quemara el sonido
de ese viejo pasado
no estaria aqui metido ahogando mis entrañas
arañando el olvido
inconcluso y perdido

Cuando tenga la suerte
De encontrarme a la muerte
Yo le voy a ofrecer
Todo el tiempo vivido
Y este vaso henchido por un distante instante
Un instante de olvido

Si volviera el amor
Si tuviera un hermano un amigo
Un sueño en la mano
Moriria ese dolor
De buscar el calor en el cruel laberinto
De este vaso de alcohol
De estas calles sin sol

jueves, septiembre 20, 2007

FICCIONES

Quién eres?
Te desconozco
Te has vuelto nada
Fachada viva de la mentira que un día contaron
Idealización de lo fatuo, de lo caduco.

Sueño interrumpido, camino trunco
Te volcaste al encarecimiento de tus mitos
Mientras tus entrañas se consumían
Ante tu falta de decisión,
Ante tu falta de honestidad

Porque la honestidad se necesita
Incluso al verse al espejo
Principalmente al verse al espejo
Para no perderse en la entelequia

martes, agosto 28, 2007

alienado.......... (v. 1.0)

Perdido, como ayer, como mañana,
Yazgo frente al frío monitor de la oficina
Con la mirada apuntando a un lejano objetivo
Inmaterial destino de mi mente,
Pálido muro que limita, me ata y mantiene
Aquí.

Alienado, como no quise pero soy
Permanezco en mi camino hacia la nada
Deambulo, me tropiezo y caigo
Sigo
Maquinal respuesta de un organismo que subsiste
Expectativa estándar de un sistema que persiste

jueves, mayo 10, 2007

Los nadies

Algo del maravilloso maestro Galeano

Los nadies

Sueñan las pulgas con comprarse un perro
y sueñan los nadies con salir de pobres,
que algún mágico día llueva,
de pronto la buena suerte,
que llueva a cántaros la buena suerte;
pero la buena suerte no llueve,
ayer, ni hoy, ni mañana, ni nunca, ni en
lloviznita cae del cielo la buena suerte,
por mucho que los nadies la llamen
y aunque les pique la mano izquierda,
o se levanten con el pie derecho,
o empiecen el año cambiando de escoba.
Los nadies:
los hijos de nadie, los dueños de nada.

Los nadies:
los ningunos, los ninguneados, c
orriendo la liebre, muriendo la vida,
jodidos, rejodidos.

Que no son, aunque sean.
Que no hablan idiomas, sino dialectos.
Que no profesan religiones, sino
supersticiones.
Que no hacen arte, sino artesanía.
Que no practican cultura, sino folklore.
Que no son seres humanos, sino recursos
humanos.
Que no tienen cara, sino brazos.
Que no tienen nombre, sino número.
Que no figuran en la historia universal,
sino en la crónica roja de la prensa local.
Los nadies,
que cuestan menos que la bala que los mata.

lunes, febrero 20, 2006

De Silvio...

Menos mal que existen
los que no tienen nada que perder,
ni siquiera la muerte.
Menos mal que existen
los que no miden que palabra echar,
ni siquiera la última.

(Todo el mundo tiene su Moncada)

martes, agosto 09, 2005

NOEL

"LA PATRIA ES QUIEN TOCA EN LA NOCHE A LA PUERTA"

El día de ayer me he enterado del fallecimiento de uno de los fundadores y pilares, de la mano de Silvio Rodríguez y Pablo Milanés, de aquello que alguna vez fue conocido como el movimiento de la Nueva Trova Cubana, Noel Nicola.

Me causa pesar su partida, a pesar de no ser sorpresiva y de haber sido precedida de un largo padecimiento. La última vez que tuve oportunidad de verlo en vivo fue en mis regias tierras, en el marco de la "ola cubana" que representó a la pléyade del repertorio cultural de la isla en la FIL jalisciense.

Débil, cansado, frágil, así es como lo ví esa última vez par de años hace, su delgado cuerpo flotaba etéreo en la inmensidad del escenario hasta que su débil, pero expresiva, voz cantaba las primeras estrofas de "te perdono" ayudado por un trovador amigo para alcanzar la potencia de antaño.

Noel nunca fue un hombre de medios, timido ser, escondido detrás de la ilusoria proteción de la guitarra, su medio de labor, recurriendo como contenedores de su memoria a marginales y mudos testigos de hecho "un perro, la madrugada y el frío", para dejar huella viva del ósculo que le fue arrebatado "con tanta alevosía".

Noel forma parte de una sociedad en evolución, que pugnaba en la formación del hombre nuevo, Noel le cantó por su parte a la mujer nueva, a ese producto social, cultural y moral de la Revolución, fuera de las ataduras del pensamiento oscurantista, y me hizo soñar en la llegada de la "imaginaria María del Carmen" libre de prejuicios, la que se asombra con todo; pero busca respuestas, explicaciones; la que sólo sabe entregarse completa, " y si llego a encontrarte tendre de seguro que amarte y amarte".

Noel fue el amigo al que todos quisieron, la buena persona, el pensador profundo, la puerta abierta y la mano tendida, hoy lloro tu muerte, pero a partir de mañana celebraré tu vida.

jueves, junio 09, 2005

SAUDADE

Y camino estas calles, como antes lo hicimos
tu y yo solamente, la luna y el faro que no funcionaba,
en la acera de enfrente tu pálida casa,
ahora más pálida en las penumbras que la sumiste
desde que marchaste siguiendo tus sueños,
que no eran los míos, que no compartimos
pero aun te extraño.

Te pienso en las noches de vino y bohemia
De voz y guitarra, de luces de velas que se reflejaban
En ese tu rostro,

Te sueño a mi lado, repito tu nombre, dibujo en el aire
tu gesto dormido, inundas mi vida, mi mente y mi sino
evitando tu olvido.

lunes, mayo 23, 2005

De Roque Dalton

Roque fue un personaje enigmático y fascinante durante mi época universitaria, conocí su obra de la mano de mi amigo y compadre Rafita Sánchez y el resto de la comunidad salvadoreña en Monterrey.

Me interesaba su historia, me parecía maravillosa su labor poética, su visión como revolucionario y sus ideas, comparto con ustedes un poema de su autoría.

COMO TÚ

Yo como tú
amo el amor,
la vida,
el dulce encanto de las cosas
el paisaje celeste de los días de enero.

También mi sangre bulle
y río por los ojos
que han conocido el brote de las lágrimas.
Creo que el mundo es bello,
que la poesía es como el pan,
de todos.

Y que mis venas no terminan en mí,
sino en la sangre unánime
de los que luchan por la vida,
el amor,
las cosas,
el paisaje y el pan,
la poesía de todos.

Roque Dalton, 1975

lunes, marzo 28, 2005

RIGO ES AMOR

Hoy día ha pasado a mejor vida el divo de Matamoros y no hablo de algún narco (creo) o de algun exgobernador de Tamaulipas. sino de Rigo Tovar amo y señor del panorama del la música tropical en un largo periodo de los años 80.
-
Entiéndase que Rigo no era un "Pop Idol", un tipo políticamente correcto o de finas maneras; era un hombre pueblo, era el espejo que sacaba a flote el naco que todos llevamos por dentro, efigie viva de nuestra rupestre república verbal, potentado de todos nuestros errores, de todas nuestras debilidades, de todas nuestras patologías.
-
Mujeriego, alcohólico, drogadicto, padre fecundo y sobreviviente por mucho tiempo de sus excesos y la debilidad de su condición humana pavimentó el camino hacia el fin de sus días, se le recordará como siempre se le celebró, en la inconciencia del eter.

sábado, febrero 19, 2005

Silvio, el aprendiz de brujo

Esta semana en La Habana, Cuba, el cantautor Silvio Rodríguez fue galardonado con el Premio Nacional de Música como uno de los baluartes de esta isla, así como una de las cabezas del que fue en su momento el movimiento de la Nueva Trova, lo cual me permite hacer algunos comentarios sobre él y su prolífico trabajo.

Académicamente e intelectualmente siempre he tenido un interés particular hacia los movimientos revolucionarios de izquierda que se han gestado en distintas partes del mundo aparte de los cambios que ejercen en las estructuras sociales y jerarquías políticas gran importancia toma la política cultural que se gesta alrededor de estos movimientos.

Éstos se yerguen en vocero ideológico, medio de cohesión nacional, legitimador al exterior y termómetro de la salud del régimen. Es en este contexto que surgen personajes como Vladimir Maiakovski gran poeta de la Revolución Rusa, el cantante Mejía Godoy y la poetisa Gioconda Belli para la Revolución Sandinista en Nicaragua, el poeta Nicolás Guillen y el cantautor Silvio Rodríguez para la Revolución Cubana entre otros.

Fue en esa curiosidad sobre Cuba que descubrí no hace muchos años a Silvio Rodríguez, mi primer contacto fueron sus canciones urgentes, donde expresaba sus temores hacia el belicismo imperialista de sus vecinos, hacía crónica del proceso Nicaragüense, o hacía épica de la fuerza moral y el derecho a persistir de su Revolución, todo acorde con ese apostolado del internacionalista que tiene todo revolucionario cubano heredado por el Che Guevara al perder la vida en Bolivia y refrendado por Fidel Castro en la Segunda Declaración de la Habana en febrero de 1962.

Después fui escuchando sus canciones de amor, desamor, lucha social, etc. desde su emblemática “Ojala”, pasando por la joya que es “Te doy una canción” y la declaración de compromiso ideológico y social pese al acoso en “El Necio”, de su mano escuché otros cantautores cubanos de gran valía como Pablo Milanés, Noel Nicola, Vicente Feliu, Liuba María Hevia, Amaury Pérez, Frank Delgado, etc., etc.

Silvio, heredero de ese socialismo real, era incapaz de trabajar sobre una imagen subjetiva, es por eso que su obra está llena de imágenes vívidas, fuertes crónicas de lo que ve, oye, huele y siente. Por eso incluso cuando le escribe una canción a su amada ve la ciudad que se derrumba y grita PATRIA, es por eso que debes amar “la arcilla que esta en sus manos”, es por eso que ve la labor del formador del hombre nuevo como el proceso de la maza sobre la cantera y pregunta que sería el uno sin el otro “un testaferro del traidor de los aplausos, un servidor de pasado en copa nueva, un eternizador de dioses del ocaso, júbilo hervido con trapo y lentejuela.” (la maza, 1979)

Podrán criticarle cualquier cosa, su trabajo político, su fidelidad a un gobierno que no es del agrado de todos, su labor en estudios ojala, e incluso su poca disposición a interactuar con los medios pero nadie podrá negar su coherencia. El vive, trabaja y ha de morir como piensa, su compromiso hacia la causa del proceso evolutivo de su Revolución es innegable y sello propio de su obra y su labor intelectual.

Silvio es el formador, el creador, el brujo, el que trabaja incansablemente en pos del gran proyecto; Silvio es el que nunca deja de aprender, de crecer, de evolucionar de sorprender; Silvio es embajador e ícono de la cultura Cubana en el mundo y cantautor endiosado por miles de personas atraídas por sus canciones.

lunes, febrero 14, 2005

Salud compadres, hic!

Si he de serles sincero nunca he sido afecto de las andanzas consumistas del imperio, nunca me ha gustado andar comprando globos, chocolates, muñecos y demás extravaganza que las parejas en turno esperan como mínimo tributo a la heróica labor de la convivencia en pareja.

Pareciera que el interés rigiera sobre nuestras vidas y nuestras muertes, despoja de significado a los acontecimientos para incorporar la fecha a la vacia oda del prodigar.

Pero fuera de esas situaciones, pretextos nunca faltan, y se aprecia la oportunidad, para expresar nuestro cariño a la gente querida, solidarios compañeros en los oscuros mares de la vida, riqueza de nuestro tiempo, mando a todos ellos el reparto indiscrimado de abrazos, y el deseo de realización que tengo para mi.

Compartiría copa con vosotros, pero es lunes y eso ya es cosa de borrachos jeje.

domingo, febrero 13, 2005

Uno no escoge

A continuación pongo un hermoso poema de la Nicaragüense Gioconda Belli revolucionaria sandinista y funcionaria durante su gestión.

UNO NO ESCOGE

Uno no escoge el país donde nace;
pero ama el país donde ha nacido.
Uno no escoge el tiempo para venir al mundo;
pero debe dejar huella de su tiempo.
Nadie puede evadir su responsabilidad.
Nadie puede taparse los ojos, los oídos,
enmudecer y cortarse las manos.
Todos tenemos un deber de amor que cumplir,
una historia que hacer
una meta que alcanzar.
No escogimos el momento para venir al mundo:
Ahora podemos hacer el mundo
en que nacerá y crecerá
la semilla que trajimos con nosotros.

miércoles, febrero 09, 2005

Que tinguem sort

Hay un cantante que me gusta mucho Lluis Llach, él fue una de las voces catalanas contra el franquismo, de hecho una de sus canciones L'estaca se convirtió en uno de los velados himnos antifranquistas y una de las cabezas de la canción catalana con Serrat, Raimon entre otros, reproduzco una canción suya de mis favoritas.


QUE TINGUEM SORT

Si em dius adéu,
vull que el dia sigui net i clar,
que cap ocell
trenqui l'harmonia del seu cant.

Que tinguis sort
i que trobis el que t'ha mancat
en mi.

Si em dius "et vull",
que el sol faci el dia molt més llarg,
i així, robar
temps al temps d'un rellotge aturat.

Que tinguem sort,
que trobem tot el que ens va mancar
ahir.

I així pren tot el fruit que et pugui donar
el camí que, a poc a poc, escrius per a demà.
Què demà mancarà el fruit de cada pas;
per això, malgrat la boira, cal caminar.

Si véns amb mi,
no demanis un camí planer,
ni estels d'argent,
ni un demà ple de promeses, sols
un poc de sort,
i que la vida ens doni un camí
ben llarg.
-------------------------------------
QUE TENGAMOS SUERTE(QUE TINGUEM SORT)

Si me dices adiós
quiero que el día sea limpio y claro,
que ningún pájaro
rompa la armonía de su canto.

Que tengas suerte
y que encuentres
lo que te ha faltado en mí.

Si me dices te quiero
que el sol haga el día mucho más largo,
y así robar
tiempo al tiempo de un reloj parado.

Que tengamos suerte,
que encontremos
todo lo que nos faltó ayer.

Que mañana faltará el fruto de cada paso
para ganar lo que todos hemos
esperado estos años.
Cada paso nos acerca más al mañana
y por esto a pesar de la niebla, hay que andar.

Si vienes conmigo
no pidas un camino llano
ni estrellas de plata
ni una mañana llena de promesas,
solamenteun poco de suerte
y que la vida nos dé un camino
bien largo.

viernes, enero 21, 2005

¡ Yo soy la Revolución !

Hace ya algunos años, en el periodo más ideológico de la Revolución, Silvio Rodríguez en un programa de la TV alabó la labor de un grupo de ese tiempo unos británicos desconocidos llamados los Beatles entonces prohibido por el régimen razón por la cual fue sancionado y acosado por un tiempo, Silvio cuenta de ese entonces:

'No hace mucho vi a Fidel, en la televisión, diciéndole a los jóvenes que cada cual podía llegar a sentir que era, en sí mismo, la Revolución. Para mi no fue revelación sino memoria, porque la fe que reconquisté por sobre la agonía la adquirí una joven noche, a principios de 1968, cuando la ignorancia me desterró de mi pasado y mi futuro, o sea de mi vida, de mi Revolución, abandonándome en el presente más desesperado de mi existencia. Salí de aquel recinto con la cabeza en brumas y caminé en silencio hasta mi casa, presintiendo lo que aquel extraño juez ignoraba y yo tampoco conseguía atrapar, allí en la punta de mi espíritu. De pronto, tocado por un rayo, me detuve y grité, en medio de la calle: “Y ¿quién coño le habrá dicho a ése que la Revolución es propiedad privada de nadie? ¡Yo soy la Revolución!”

domingo, enero 16, 2005

De la madurez

Y un día me dijeron que madurar era casarte, comprar un coche, encontrar un trabajo estable e hipotecar tu vida, que eso de la madurez no era compatible con la libertad.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
Que te cortaras el pelo, que te cambiaras la ropa, que te quedaras callado, ...
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
Que debieras de escogerle yugos a tu cuello, aquellos que marcarían tu rumbo hacia la longevidad, hacia lo políticamente correcto, hacia lo establecido.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
Que te mantengas apático, que te quedaras estático, que te olvidaras del mundo...
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
Que debieras de optar por la vida sedentaria, que el alma aventurera es de excéntricos e inadaptados, que no es de gente normal salir de los moldes.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
Que te hicieras de bienes, que acumularas dolores, que te adhieras a un club
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
Que la madurez no es una elección, es un mal necesario cuyo fin es perpetuar un estilo de vida que privilegia el tener sobre el ser y que genera infelices e incapaces de alcanzar las expectativas que sobre uno genera la sociedad en su conjunto.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
¿ Y yo porqué?

jueves, enero 06, 2005

Tsunami

Y las lagrimas brotan, impactado testigo por vías mediáticas de cuan frágil como especie somos, víctimas de la furia que explota desde las entrañas del planeta.
.
La magnitud de la tragedia, medida en los miles de cuerpos que regresan a tierra por las olas de ese mar saciado de sangre, deshumaniza a las víctimas a pesar de ser inundados por las historias personales, lloras por el significado que ha alcanzado el evento en si.
.
Perdemos la perspectiva de que estos muertos fueron al mismo tiempo hijos, padres, esposos, compañeros de labor pero nos perdemos en la bruma de las cifras, los despojamos de su identidad, de su vida y de su reivindicación como seres humanos.
.
Donde quedó el lugar de los muertos, su memoria, su legado, su historia, muchos de ellos jamás serán identificados ni enterrados en forma, jamás se reencontrarán con su familia y su patria y terminarán por perderse en la eternidad.

jueves, diciembre 23, 2004

Ohore, Euskal Herria

Image Hosted by ImageShack.us


Prestutasun
.
Madre Euskadi, tierra noble, tierra brava, orígen y destino de una estirpe fuerte y terca cuya búsqueda es persistir
.
.
Bihurrikerria
.
Tierra rebelde y librepensadora pese a los embates de los enemigos de la razón, muda te quisieron y quieren como Franco intentó y los fascistas de ahora disfrazados de centro, te censuran e intentan matar tu signo diferencial, tu lengua antigua, tu lengua bárbara, tu lengua sobreviviente.
.
.
Bahituri - Hiltze
.
Tierra rehén de los que fueron tus heraldos y degeneraron en extremo, de los alguna vez dieron su vida por ti y hoy la toman falsamente en tu nombre acallando las voces que piden la paz y les dicen que las falanges, el enemigo, se han ido para no volver.
.
Tierra rehén de los asesinos de ayer que se volvieron gobierno, del que tomo las vidas de tus mártires que entraron en el plano legendario, el que detona tus instituciones protegiendo la integridad de su transnación.
.
.
Bizirik
.
Tierra Fénix, resucitaste y resucitarás cuantas veces sea necesario, no claudicarás en la defensa contra los que te intentan desintegrar, por caminos de Álava, Guipúzcoa y Vizcaya tu historia te reclama, desde la aristocrática y cosmopólita costa de San Sebastián, pasando por la industrioso y trabajador Bilbao, y el paso inerte del tiempo por las calles de Vitoria-Gasteiz que te remonta a una antigua gloria que te embiste.

jueves, diciembre 09, 2004

Sobre las juntas militares y Sudamérica

Hoy que escuchamos sobre el reconocimiento de los militares chilenos sobre las torturas y desapariciones durante su gestión y que escuchamos sobre el baile de los dólares que los gobiernos "afines" destinaron a sus mandatos, mientras leo sobre este reconocimiento de lo que ya sabiamos por las crónicas de los sobrevivientes, me viene a la cabeza un poema que la primera vez que lo escuché me impactó, del maestro Benedetti

Hombre preso que mira a su hijo
Cuando era como vos me enseñaron los viejos
y tambien las maestras bondadosas y miopes
que libertad o muerte era una redundancia
a quien se le ocurría en un país
donde los presidentes andaban sin capangas
que la patria o la tumba era otro pleonasmo
ya que la patria funcionaba bien
en las canchas y en los pastoreos
realmente botija no sabían un corno
pobrecitos creían que libertad
era tan solo una palabra aguda
que muerte era tan solo grave o llana
y cárceles por suerte una palabra esdrújula
olvidaban poner el acento en el hombre
la culpa no era exactamente de ellos
sino de otros más duros y siniestros
y éstos sí
como nos ensartaron
en la limpia república verbal
cómo idealizaron
la vidurria de vacas y estancieros
y cómo no vendieron un ejército
que tomaba su mate en los cuarteles
uno no siempre hace lo que quiere
uno no siempre puede
por eso estoy aquí
mirándote y echándote
de menos
por eso es que no puedo despeinarte el jopo
ni ayudarte con la tabla del nueve
ni acribillarte a pelotazos
vos ya sabés que tuve que elegir otros juegos
y que los jugué en serio
y jugué por ejemplo a los ladrones
y los ladrones eran policías
y jugué por ejemplo a la escondida
y si te descubrían te mataban
y jugué a la mancha
y era de sangre
botija aunque tengas pocos años
creo que hay que decirte la verdad
para que no la olvides
por eso no te oculto que me dieron picana
que casi me revientan los riñones
todas estas llagas hinchazones y heridas
que tus ojos redondos
miran hipnotizados
son durísimos golpes
son botas en la cara
demasiado dolor para que te lo oculte
demasiado suplicio para que se me borre
pero también es bueno que conozcas
que tu viejo calló
o puteó como un loco
que es una linda forma de callar
que tu viejo olvidó todos los números
(por eso no podría ayudarte en las tablas)
y por lo tanto todos los teléfonos
y las calles y el color de los ojos
y los cabellos y las cicatrices
y en qué esquina
qué bar
qué parada
qué casa
y acordarse de vos
de tu carita
lo ayudaba a callar
una cosa es morirse de dolor
y otra cosa morirse de vergüenza
por eso ahora
me podés preguntar
y sobre todo
puedo yo responder
uno no siempre hace lo que quiere
pero tiene el derecho de no hacer
lo que no quiere
llorá nomás botija
son macanas
que los hombres no lloran
aquí lloramos todos
gritamos berreamos moqueamos chillamos
maldecimos
porque es mejor llorar que traicionar
porque es mejor llorar que traicionarse
llorá
pero no olvides.

jueves, diciembre 02, 2004

De la vida y la justicia


“Para todos hay lugar en la cita de la victoria”

Ayer por la noche veía un programa norteamericano llamado “Dead like me” en la cual una persona ya muerta y en un estado intermedio hacia su lugar en la eternidad increpaba contra el creador, hacía visible su rencor y frustración, al ser cuestionado si se debía porque él dejo que muriera de esa manera, el negó y agregó que se debía a que permitió que viviera de esa manera. Que Dios no quería a todos sus hijos de igual manera, segregando de la vida a los “freaks” lo cual me puso a pensar en la vida, como ese tortuoso camino a seguir hasta que nos sega el final de los días y la inherente justicia que debería ser compañera de la sobrevivencia.

Pero ¿Cómo pensar en un mundo de iguales?, cuando en este mundo existen personas más iguales que otras, donde la fortuna, el éxito, la autorrealización o todo lo contrario viene de la mano de la cuna y la familia donde te tocó ver la primera luz, que aspiración aquellos indígenas que nacen en condiciones pauperrimas ya sea en la sierra de Hidalgo o en el sur de Nuevo León desnutridos como están y sin acceso a centros educativos de calidad que haga más fácil su aspiración a un futuro mejor.

¿Cómo pensar en un mundo justo?, Si la ley y el sistema están al servicio de los poderosos, donde todos somos víctimas de alguien a la vez que victimamos a alguien mas completando el circulo vicioso que nos reafirma como participantes activos en la caótica y miserable realidad.

¿Cómo pensar en un mundo de amor? Cuando el miedo y las tortuosas relaciones de explotación nos llevan a odiar a nuestros semejantes, odiamos a nuestros gobernantes, a nuestros empleadores, a nuestros vecinos, a los gandallas conocidos y por conocer, son pocas nuestras expectativas de los demás e incluso de nosotros mismos.

Hay quien hace apología del libre albedrío, del darwinismo social, de la justicia selectiva, del canibalismo político o de la opresión del proletariado por la burguesía

Hay quien justifica la masacre del débil, por débil, como consecuencia del privilegio de prevalecer para el más capacitado, del mejor, siendo imposible que las cosas sean distintas pero lo inaceptable, lo miserable sería coincidir, es obligación hacer lo posible, mucho o poco, en pos de reducir brechas y brindar oportunidades para alcanzar la sobrevivencia y el desarrollo de los desposeidos en base a políticas públicas que acabe de la depredación de nuestros semejantes y nos permita redimirnos como especie.